Hace falta un Día de la Venganza Trans

“Para los asesinos, no es genocidio sino exterminio, porque no creen que sus víctimas sean del todo seres humanos”

El Día de la Venganza Trans es un meme que circula en internet desde hace años, pero que este último 1 de abril se materializó en una protesta en Washington DC organizada por el grupo radical TRAN (Trans Radical Activist Network) en respuesta a la fuerte violencia y discriminación tanto social como estatal que sufren las personas trans en Estados Unidos. Desafortunadamente, la masacre de Nashville unos días antes y la controversia general que rodeó al evento distrajo de la necesidad urgente de detener el genocidio que se está gestando en el país norteamericano contra su población transgénero.

Los diez pasos del genocidio fueron identificados por Gregory Stanton, el presidente de Genocide Watch, y describen el proceso gradual por el cual un grupo de personas se convierte en el foco de una campaña de exterminación. Estos pasos incluyen la clasificación, simbolización, discriminación, deshumanización, organización, polarización, preparación, persecución, el exterminio y la negación.

El primer paso (clasificiación) está clarísimo: las personas trans son frecuentemente clasificadas como degeneradas o anormales tanto por los medios, organizaciones de la sociedad civil y entidades gubernamentales. La violencia simbólica como la malgenerización o los necrónimos (referirse a una persona por su nombre de nacimiento, comúnmente llamado “deadname”) son lo de menos. Las mujeres trans están siendo sistemáticamente excluidas de competencias deportivas, especialmente en el ámbito escolar. Algunos proponen una liga deportiva directamente segregada.

La simbolización es la manifestación visual del odio. Con la prohibición de los bloqueadores de pubertad en muchos estados conservadores, se proponen ser capaces de identificar a las personas trans visualmente con más facilidad al obligarlas a pasar por el proceso que desarrollaría con creces las características sexuales secundarias del género que no les corresponde. Se está intentando evitar que las aseguradoras de salud cubran el tratamiento hormonal incluso en adultos. En algunos casos, ni siquiera se permite el cambio de género en documentos estatales, señalando directamente como transgénero a cualquiera que requiera mostrar una identificación o partida de nacimiento.

El tercer paso es la discriminación: el grupo dominante niega sus derechos civiles al grupo señalado. Es rampante la discriminación en áreas como la salud, el empleo, el acceso al hogar y la educación. Los llamados “bathroom bills” que están pasando por las legislaturas de varios estados prohibirían a las personas trans acceder a algo tan básico como un baño público sin riesgo de ser violentadas. Tennessee fue más allá: han aprobado un “drag ban” que prohíbe las manifestaciones públicas de “imitadores del otro género” con una conceptualización tan laxa de qué corresponde a un imitador que es capaz de aplicarse sobre gente que simplemente está viviendo su día a día como el género que les representa.

La deshumanización pasa por lo social, cuando se empieza a percibir al grupo “diferente” como poco o nada merecedor de derechos humanos o dignidad personal. Cada vez más se señala a las personas trans como pedófilos, groomers, pervertidos o depredadores sexuales. ¿Por qué? No hay por qué. Las razones pueden ir desde querer ir al baño hasta proteger la dignidad, privacidad y seguridad de los menores trans.

Los genocidios siempre son planeados. El régimen del odio entrena a aquellos que van a ejecutarlo. Hay un creciente movimiento de agrupaciones como la alianza LGB (que recientemente se está alejando de la B) que creen que las personas trans deberían ser erradicadas, y este movimiento se está organizando peligrosamente. Los grupos como las TERFs (feministas radicales trans-exclusivistas) y otros activistas anti-trans propagan su mensaje por todos lados y organizan protestas para promover su dañina ideología. Figuras como JK Rowling lideran y financian a estos grupos. Hace pocas semanas, la organización fascista Proud Boys quiso entrometerse violentamente a un evento de drag queens leyendo historias a niños. Afortunadamente, las travestis no se quedaron atrás y los sacaron a los zapatazos. 

La polarización es el resultado de la propaganda reaccionaria producida por los grupos de odio. Así como los nazis usaban Der Stürmer para incitar mensajes contra los judíos, medios como Fox News, The Daily Wire y demás propagan esta desinformación. El mes pasado en la CPAC (Conferencia de Acción Política Conservadora), el comentador político Michael Knowles (Daily Wire) no titubeó al clamar que “el transgenerismo debe ser erradicado por el bien de la sociedad” (sic).

Este último comentario de Knowles nos lleva derecho al siguiente paso: la preparación. Eufemismos como “la solución final” no parecen ser siquiera necesarios, están directamente llamando a la exterminación de la población trans. Estos actos genocidas son muchas veces disfrazados como autodefensa: “la guerra contra el terrorismo” en Argentina durante los 70s, por ejemplo. Hoy en día, su caballito de batalla preferido son los niños. ¿Alguien puede por favor pensar en los niños? Si no son víctima del lavado mental que los convertirá en, Dios nos libre y nos guarde, transgénero, lo serán de los malvados travestis en un baño público.

La cosa se pone pesada en el paso 8, persecución. Se identifica a las víctimas y se las segrega, se arman listas negras como lo está haciendo el gobernador de Florida (y favorito del Partido Republicano como próximo candidato a presidente) Ron de Santis al ordenar a las universidades y escuelas que entreguen datos sobre sus estudiantes trans. También propuso legislación para que padres separados de niños trans puedan secuestrarlos y llevarlos a su estado sin permiso del guardián legal ni del estado del que los están sacando.

Fuera del plano legal, la población trans es sujeto de persecución y violencia diariamente en los Estados Unidos, en números que aumentan peligrosamente. La cantidad de personas trans asesinadas es cada año mayor, y muchos más son sujeto de acoso, agresiones físicas y discriminación.

Los pasos finales del genocidio son la exterminación y posterior negacionismo. Por suerte (o, más bien, por desgracia), el país de la libertad recién va por el paso 8 de 10. Es claro que las personas trans estadounidenses están enfrentándose a una campaña genocida en su contra, y es importante resaltar la necesidad de defenderse. Esto incluye armarse si así lo ven necesario. La segunda enmienda de su constitución les da el derecho a portar armas y organizar milicias. Por mal que suene, la realidad en la que viven clama por ello. 

Todos tienen el derecho a defenderse, y, de continuar este proceso de esta manera tan clara, no hay otra solución que prepararse para lo peor. Armándose, podrán defenderse a sí mismos y a sus seres queridos. ¿Es esto una llamada a la violencia? Tal vez, a la violencia en defensa propia. 

Puede que el Día de la Venganza Trans haya comenzado como un meme, pero pronto tenga que convertirse en realidad. Así como las Panteras Negras trabajaban en conjunto a organizaciones pacíficas de la sociedad civil, también deben las personas trans de los Estados Unidos prevenirse y demostrar ser una fuerza real con la que no deberían estar metiéndose.

THE FOLLOWING IS A MESSAGE FOR ALL LGBT PEOPLE IN THE WORLD WHO NEED A WELCOMING HOME FOR THEM:

In recent years, the United States has seen a growing number of refugees fleeing persecution and violence due to their transgender identity. While the U.S. has been a refuge for many throughout history, recent political and social changes have made the country an increasingly difficult place for transgender individuals to live safely and openly. This has led some to consider the possibility of seeking asylum in other countries, with Argentina being a popular destination for trans refugees.
Argentina has become a leader in LGBTQ+ rights over the past decade, and in 2012 it became the first country in Latin America to legalize same-sex marriage. Since then, the country has continued to pass progressive laws and policies, including a groundbreaking gender identity law in 2012 that allows individuals to legally change their gender identity without the need for medical or judicial approval. This law also mandates that gender-affirming healthcare be provided for free, including hormone replacement therapy and gender-affirming surgeries.
This welcoming environment has made Argentina an attractive destination for trans refugees from around the world, including the U.S. In fact, a number of organizations in Argentina are already working to assist trans refugees, including the Asociación Civil La Rosa Naranja and the LGBT Asylum Project. These groups provide a range of services, from legal assistance to housing and medical care, to help trans refugees settle into their new lives in Argentina.
In addition to the country’s progressive policies and supportive organizations, Argentina has also shown a willingness to take in refugees from other parts of the world. In recent years, the country has accepted refugees from Syria, Venezuela, and other countries experiencing political turmoil or violence. This willingness to provide a safe haven for those in need is in keeping with Argentina’s history as a destination for immigrants from around the world, and reflects the country’s commitment to human rights and social justice.
While the U.S. has historically been a beacon of hope for refugees and immigrants, recent changes in policy and the political climate have made it increasingly difficult for transgender individuals to live openly and safely. For those who cannot find safety within the U.S., Argentina offers a welcoming environment that prioritizes LGBTQ+ rights and provides a range of support services for trans refugees. As such, it is likely that Argentina will continue to receive trans refugees from the U.S. in the years to come, as individuals seek a safer and more accepting place to call home.

Este artículo fue publicado el 11 de abril de 2023 en Agitación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *